
.
.
La preparación de la exposición duró tres años, donde un número considerable de las obras provienen de diferentes colecciones en el mundo, entre ellas el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Para Moraima Clavijo Colom, directora del Museo de Bellas Artes de La Habana “Nunca se había montado una exposición tan grande fuera de Cuba”. Por su lado, las motivaciones de organizarla para Bondil radicarían en que aunque la música y la literatura cubanas han conquistado desde hace tiempo su lugar en el extranjero, no pasa lo mismo con las artes visuales cubanas, a excepción de algunos pintores conocidos como Wilfredo Lam (1902-1982), o fotógrafos famosos de la revolución como Korda, Salas, Corrales o Noval.
Obra del colectivo Los carpinteros
Estuche
.jpg)
La preparación de la exposición duró tres años, donde un número considerable de las obras provienen de diferentes colecciones en el mundo, entre ellas el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Para Moraima Clavijo Colom, directora del Museo de Bellas Artes de La Habana “Nunca se había montado una exposición tan grande fuera de Cuba”. Por su lado, las motivaciones de organizarla para Bondil radicarían en que aunque la música y la literatura cubanas han conquistado desde hace tiempo su lugar en el extranjero, no pasa lo mismo con las artes visuales cubanas, a excepción de algunos pintores conocidos como Wilfredo Lam (1902-1982), o fotógrafos famosos de la revolución como Korda, Salas, Corrales o Noval.
.
Pero la mayor atracción de la exposición, según ella, es el mural revolucionario 1967 Cuba Colectiva, pese a que desde el punto de vista estrictamente artístico es una obra secundaria, este mural fue realizado en una sola noche por un centenar de artistas e intelectuales cubanos y extranjeros en octubre de 1967: a partir de un gran espiral dibujado sobre paneles de madera y recortado en compartimentos de idéntico formato, cada uno fue invitado a pintar uno. Solo un compartimento permaneció vacío, el número 26. Fue reservado para Fidel Castro, pero el líder cubano nunca lo llenó. El mural salió solo una vez de Cuba, pero casi nadie pudo verlo. Fue hace 40 años, en París. El Salón de Mayo donde fue expuesto debió cerrar pocas horas después de su inauguración por los acontecimientos de mayo de 1968.

.
Obra mural colectiva
Cuba Colectiva (1967)

No hay comentarios:
Publicar un comentario