martes, marzo 25, 2008

ICAI cumplió 49 años de funcionamiento

Ayer hace 49 años fue creado el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos-ICAIC, como parte del proyecto cultural del gobierno cubano de ese entonces. El organismo nació con la finalidad de organizar, establecer y desarrollar la industria cinematográfica atendiendo a los criterios artísticos enmarcados en la tradición cultural cubana. Desde los años 60 una serie de filmes se desarrollaron con ayuda del ICAI, entre ellos Memorias del Subdesarrollo y La muerte de un burócrata de Tomás G. Alea, Lucía de Humberto Solás. Siendo parte fundamental de lo que se llamaría el Nuevo Cine Latinoamericano. El ICAI es responsable del Festival de Cine de la Habana desde 1979 y además es la responsable de una de las cinematecas más importantes de Latinoamérica y el Caribe, con unos 80 mil celuloides.
.
Película de Tomás G. Alea
Memorias del Subdesarrollo
.
.
.
L U N E S , .M A R Z O .2 4 , .2 0 0 8

AUTOMÁTICO VERSÁTIL en la Fundación Telefónica de Lima

La fundación telefónica en Lima-Perú, ha abierto la muestra A/V: AUTOMÁTICO VERSÁTIL, que reúne el trabajo de 30 artista entorno al problema de las tecnologías y la vida cotidiana, su influencia y las transformaciones que ha provocado en la formas de sociabilización. Los curadores fueron Enrique Mayorga y Jorge Villacorta, el primero indicó que lo importante en esta selección es el contenido de los trabajos, su propuesta más que el acabado. Recalca que el objetivo es ver cómo la realidad de Lima se puede expresar en la tecnología. Esta muestra es la tercera etapa de Blip! Robótica del Reciclaje, un proyecto iniciado a mediados del año pasado para difundir las propuestas artísticas que echaban mano de la tecnología digital y electrónica.



Los artistas que se presentan en esta ocasión han participado en el taller que se llevó a cabo hasta hace poco en Fundación Telefónica, según los organizadores la meta es dar una visión particular de la vida en la capital peruana utilizando elementos tecnológicos. Dentro de las propuestas están la del artista Frank Cerebros, quien generó un sistema par accionar un dispositivo que permita accionar un procesador de café, cada vez que un auto paso por un bache-hoyo en la Avenida Arequipa en Lima, la instalación titulada Tráfico de Energía, es parte de las 26 instalaciones que participan de la exposición. Otro trabajo destacado es la obra de Alexandra Bianchi y Miguel López se inspira en el ruido del tráfico de la avenida Javier Prado que se escucha desde el cuarto de la primera para hacer una instalación con video titulada Quiero mi ventana.
.
.
.
D O M I N G O , .M A R Z O .2 3 , .2 0 0 8

SAN TELMO un polo para el arte contemporáneo argetino

Desde hace unos años en Buenos Aires-Argentina, una serie de procesos entorno al arte contemporáneo han desencadenado en una fuerte apuesta por invertir y desarrollar proyectos, uno de estos síntomas se ven en el barrio San Telmo, ya que una serie de calerías con trayectoria dentro del circuito argentino han decidido mudarse a la zona y además están naciendo nuevos espacios con la idea de promover a los artistas más jóvenes y a la experimentación, definiendo así un circuito integrado por unas 30 galerías y centros difusores del arte.

.
Galería Zavaleta lab
.
Se trata de una tendencia que se suma al proyecto del polo sur que tiene como eje al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires-MAMBA, cuya reapertura se prevé para fines del próximo año. Y más al sur de la ciudad, en octubre, se reinaugurará la Fundación Proa, en el corazón de La Boca, que acrecentará su espacio y sus actividades. A las galerías y espacios existentes, se sumará la galería Zavaleta Lab, que ultima los detalles de su nuevo espacio “Siempre me encantó San Telmo. Me siento más cómodo en un espacio así en la zona sur. Todos los que estamos vamos a trabajar para que haya buen nivel de arte”, dijo Hernán Zavaleta, que presentará una galería de 800 metros cuadrados. El galerista argentino Alberto Sendrós, de la galería homónima, también planea un nuevo espacio y plantea que “Hay todo un eje en torno a la zona sur que la vuelve atractiva. Hay muchas galerías instaladas, el mercado de anticuarios; tendremos el Mamba, Proa, y el público responde”
.
Galería Appetite

Estas se sumarán a galerías como Appetite y Tanto Deseo, ambas de la joven directora Daniela Luna, que desde hace tres años está trabajando en San Telmo, donde la promoción constante de artista emergentes ha marcado su corto recorrido. La galería 713 Arte Contemporáneo de la también joven Julia Grosso. La mayoría de los artistas de su staff tienen menos de 30 años. Desde noviembre del año pasado está abierto el espacio de arte Ni un Día sin una Línea, dedicado exclusivamente al dibujo. Lo impulsó un grupo de diez artistas de distintas edades con la consigna de que cada integrante hiciera por día un dibujo monocromo en una hoja de tamaño A4. La galería Masottatorres, que se dedica sobre todo a la pintura de Damián Masotta. La galería Wussmann de César Menegazzo Cané, el Espacio Giesso del arquitecto Osvaldo Giesso, que lo abrió en 1968 y desde entonces es un lugar de encuentro para el arte contemporáneo. La galería Isidro Miranda, que nació hace seis años en San Isidro, abrió su sucursal de San Telmo en 2005, entre muchas otras.
.
.
.
S Á B A D O , .M A R Z O .2 2 , .2 0 0 8

FESTIVAL DE ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

El pequeño Municipio de Calafate, en Santa Cruz-Argentina pretende crear el primer FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO, ha realizarse el 18 y 21 de septiembre del 2008. El festival es congregar a artistas locales e internacionales que exhiban sus obras, realizadas a partir de diferentes formatos. Poesía, cine, fotografía, pintura, dibujo, moda y diseño, entre otras. Para la curadora Florencia Battiti, “Nuestra propuesta apunta a que la producción simbólica de los artistas participantes del FIACC funcione como una plataforma de concientización sensible, para el abordaje de uno de los temas más importantes de la actualidad: la preservación del planeta Tierra, único hábitat posible para la especie humana. (en referencia al rol del arte en la muestra, ésta expresó) Como práctica humana que apela a la razón y al intelecto, pero a la vez a la sensibilidad y a la percepción, es altamente probable que tenga capacidad para brindar su aporte” Además se invitarán a científicos y expertos que aportarán sus reflexiones en torno al cambio climático y a su vez harán una curatoría que estará a cargo de Federico Robledo. Otro de los eventos pensados para este festival es un desfile de modas temático, con trabajos diseñados por estudiantes y egresados de la carrera de Diseño Textil e Indumentaria de UADE. También se prevé la realización de un Ciclo de Cine Catástrofe.

No hay comentarios: